Parámetros de la Temperatura de Impulsión en Suelo Radiante: Eficiencia y Confort

El suelo radiante es reconocido como uno de los sistemas de climatización más confortables. Su principal atributo técnico es su alta eficiencia energética. Dicha eficiencia depende directamente de un concepto fundamental: la temperatura de impulsión.

Muchos usuarios creen que el suelo radiante «calienta poco» o «tarda mucho» porque intentan usarlo como si fuera un radiador tradicional. La realidad es que es un sistema que funciona de forma diferente, a baja temperatura, y entender cómo regularlo es la diferencia entre una factura de luz elevada y un ahorro sustancial, especialmente si está conectado a un sistema de aerotermia.

En AFC Renovables, con más de 20 años de experiencia en la instalación y mantenimiento de estos sistemas en Jaén, hemos comprobado cómo un ajuste preciso de este parámetro optimiza el consumo. A continuación, detallamos los rangos de operación.

Parámetros de la temperatura de impulsión en Suelo Radiante

Para empezar, ¿qué es exactamente la "temperatura de impulsión"?

Técnicamente, la temperatura de impulsión se define como la temperatura a la que el generador (sea una caldera o, idealmente, una bomba de calor de aerotermia) impulsa el agua a través de los circuitos de tuberías que recorren el suelo.

No debe confundirse con la temperatura ambiente de la estancia (la que ajustamos en el termostato) ni con la temperatura superficial del pavimento. Es, simplemente, la temperatura del fluido caloportador a la salida del generador.

Tabla de Temperaturas de Operación del Suelo Radiante

Tabla de Temperaturas de Suelo Radiante
Parámetro Medido Modo de Operación Rango de Temperatura (Agua) Observaciones Técnicas
Temperatura de Impulsión Calefacción (Invierno) 30°C – 45°C El rango de 35°C a 40°C es el óptimo para maximizar el COP de la aerotermia.
Temperatura de Impulsión Refrigeración (Verano) 15°C – 18°C Bajar de 15°C provoca condensación superficial. Requiere control de humedad.
Temperatura Superficial Calefacción (Invierno) Máximo 29°C Límite establecido por normativa (UNE-EN 1264) para garantizar el confort.

La Temperatura de Operación: Rangos Óptimos para Calefacción y Refrigeración

Este es el principio de funcionamiento del sistema. A diferencia de los radiadores tradicionales, que necesitan impulsar agua a 70°C o 80°C (incrementando el gasto energético), el suelo radiante opera a temperaturas mucho más bajas.

Para calefacción (Invierno): El confort eficiente (30°C - 45°C)

Para calentar una vivienda en invierno, la temperatura de impulsión del suelo radiante debe moverse en un rango de entre 30°C y 45°C.

Según nuestra experiencia en instalaciones, para la mayoría de las viviendas bien aisladas en Andalucía, el punto óptimo de máxima eficiencia y confort se sitúa entre 35°C y 40°C.

Temperatura de Impulsión del Suelo Radiante en Modo Calefacción

Para suelo refrescante (Verano): El frescor sin humedad (15°C - 18°C)

Una de las grandes ventajas de combinar suelo radiante con aerotermia es la posibilidad de usarlo para refrigeración en verano. En este modo, el sistema impulsa agua fría.

La temperatura de impulsión para suelo refrescante debe estar entre 15°C y 18°C. Es un parámetro crítico no bajar de los 15°C para evitar alcanzar el punto de rocío y generar condensación superficial en el pavimento. Un sistema de aerotermia bien configurado gestiona esto automáticamente midiendo la humedad relativa de la estancia.

Límite de Temperatura Superficial: 29°C

Por normativa (UNE-EN 1264) y por confort, la temperatura de la superficie del suelo (lo que pisan los pies) no debe superar los 29°C. Impulsar el agua a 35°C o 40°C garantiza que el suelo se mantenga en un agradable rango de 24°C a 27°C, repartiendo el calor de forma homogénea sin que resulte incómodo.

Imagen 3D que representa la temperatura superficial máxima del suelo radiante, limitada a 29°C por normativa de confort para no quemar

La Relación Directa entre Baja Temperatura de Impulsión y Eficiencia en Aerotermia

Aquí es donde conectamos el sistema. Un equipo de aerotermia es una bomba de calor, y su eficiencia (medida por su COP o Coeficiente de Rendimiento) es inversamente proporcional a la temperatura que tiene que generar.

  • Para calentar agua a 70°C (para radiadores viejos), la aerotermia requiere un esfuerzo termodinámico mayor y su rendimiento (COP) baja.
  • Para calentar agua a 35°C (para tu suelo radiante), la máquina opera en su punto óptimo de eficiencia, consumiendo muy poca electricidad y alcanzando rendimientos nominales elevados.

Por eso, la combinación de aerotermia y suelo radiante representa la solución más eficiente. Usar suelo radiante permite exprimir al máximo el rendimiento de la bomba de calor, logrando ahorros en la factura eléctrica que pueden superar el 70% comparado con sistemas de gasoil o gas.

Factores que influyen en tu temperatura de impulsión ideal

La temperatura exacta de 35°C o 40°C no es universal. Nuestros técnicos ajustan este parámetro basándose en tres factores determinantes:

 

    1. El aislamiento de la vivienda: Una casa con un buen aislamiento térmico (ventanas de doble acristalamiento, fachadas SATE) necesitará una temperatura de impulsión más baja (quizás solo 35°C) para alcanzar el confort. Una casa peor aislada podría necesitar 45°C.

    2. El clima exterior en Jaén: No es lo mismo un día de 15°C que una noche de helada en la sierra. Los sistemas modernos de aerotermia usan una sonda exterior que mide la temperatura de la calle y ajusta la temperatura de impulsión automáticamente. Este ajuste se gestiona mediante la curva de calefacción (o curva de compensación).

    3. El tipo de instalación: La densidad de los tubos (paso de la tubería) o el tipo de solería (el parquet tiene más resistencia térmica que la baldosa) también influyen ligeramente en la transmisión de calor.

3 Puntos de Optimización de Nuestro Servicio Técnico

Como servicio técnico propio, vemos a diario los errores comunes en la configuración. Aquí tienes 3 consejos de optimización:

  1. Ajusta la curva de calefacción, no solo el termostato: Si tu sistema tiene sonda exterior, pide a tu instalador que configure bien la curva de calefacción. Es más eficiente que el sistema suba o baje la impulsión 1°C o 2°C según el frío exterior, que forzarlo a encenderse y apagarse constantemente con el termostato.

     

  2. No apagues el sistema: la inercia es tu aliada: El suelo radiante tiene una gran inercia térmica (tarda en calentarse y en enfriarse). Está diseñado para funcionar 24 horas al día a baja temperatura. Apagarlo por la noche y encenderlo por la mañana solo provoca picos de consumo para recuperar la temperatura perdida. Es energéticamente más eficiente mantener una temperatura estable día y noche (con una ligera bajada nocturna o «modo eco» si se desea).

     

  3. Confía en el mantenimiento profesional: Una configuración incorrecta, aire en los circuitos o un mal equilibrado de los colectores pueden hacer que tu sistema consuma mucho más de lo necesario. Una revisión anual por parte de técnicos cualificados garantiza que la eficiencia se mantenga óptima año tras año.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Por qué mi suelo radiante tarda tanto en calentar?

El suelo radiante funciona por inercia térmica. A diferencia de un radiador que calienta el aire rápidamente, el suelo radiante debe calentar primero toda la masa del mortero y el pavimento. Este proceso es lento (puede tardar varias horas en alcanzar la temperatura de régimen), pero una vez caliente, también tarda mucho en enfriarse. Esta inercia es precisamente lo que lo hace tan eficiente y confortable, ya que evita los picos de consumo y mantiene un calor estable.

¿Qué es la "curva de calefacción" y por qué es importante?

La «curva de calefacción» o «curva de compensación» es un ajuste avanzado de los sistemas de aerotermia. Le indica a la bomba de calor que ajuste automáticamente la temperatura de impulsión basándose en la temperatura exterior. Por ejemplo, si en el exterior hay 15°C, el sistema impulsará a 30°C; pero si hay 0°C, impulsará a 40°C. Un ajuste correcto de esta curva es fundamental para maximizar el ahorro, ya que garantiza que el sistema produce solo la energía necesaria en cada momento.

¿Es compatible el suelo radiante con suelos de parquet o tarima?

Sí, es totalmente compatible, pero debe tenerse en cuenta al diseñar la instalación. La madera (parquet o tarima) tiene una resistencia térmica mayor que un suelo porcelánico; es decir, «aísla» un poco más. Para compensar esto y lograr el mismo confort en la estancia, es habitual que los sistemas con parquet requieran una temperatura de impulsión ligeramente superior (p.ej., 42°C en lugar de 38°C) o un paso de tubería más denso.

¿Consume mucho el suelo radiante?

El suelo radiante en sí mismo no consume energía; quien consume es el generador (la aerotermia o caldera). Lo determinante es que, al funcionar a una temperatura de impulsión tan baja (35-40°C), el suelo radiante permite que la aerotermia trabaje en su punto de máximo rendimiento (COP). Por lo tanto, un sistema de aerotermia con suelo radiante es el sistema de calefacción eléctrica de menor consumo disponible.

Si la temperatura de impulsión es constante, ¿para qué sirve el termostato?

El termostato de la habitación mide la temperatura ambiente, no la del agua. La temperatura de impulsión (p.ej., 40°C) es la «fuerza» constante con la que trabaja el sistema. El termostato (p.ej., ajustado a 21°C) actúa como el interruptor: cuando la habitación alcanza esos 21°C, el termostato ordena a la bomba de calor que se detenga o, más eficientemente, cierra el circuito de esa estancia específica (mediante válvulas en el colector).

¿Puedo combinar suelo radiante en una planta y radiadores en otra?

Técnicamente sí, pero es una instalación compleja y menos eficiente. El suelo radiante funciona a Baja Temperatura (40°C) y los radiadores tradicionales a Alta Temperatura (70°C). Esto obliga al sistema de aerotermia a trabajar a 70°C (perdiendo eficiencia) y luego usar una válvula mezcladora para «enfriar» el agua a 40°C para el suelo. Es preferible optar por un sistema completo de baja temperatura (suelo radiante o radiadores de baja temperatura) para maximizar el ahorro.

AFC Renovables
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestro Aviso Legal y Política de cookies