¿Cuál es el sistema de calefacción más eficiente para un piso? La visión del instalador

Elegir un sistema de calefacción para un piso presenta desafíos únicos que no existen en una vivienda unifamiliar. Como instaladores, sabemos que tu decisión no solo se basa en el precio; se basa en la viabilidad.

Te preocupa la normativa de la comunidad, el espacio disponible en tu balcón, si la instalación supondrá una obra molesta o si la unidad exterior generará ruidos.

Mientras tanto, es probable que estés pagando facturas elevadas por un sistema ineficiente (como antiguos radiadores eléctricos) que apenas calienta la casa y reseca el ambiente. La solución no es el sistema más barato, sino el más inteligente de instalar y operar. En AFC Renovables, antes de recomendar una tecnología, analizamos tu vivienda. 

Cuál es el sistema de calefacción más eficiente para un piso

Los 3 filtros de decisión en un piso (Que no se aplican a una casa)

Lo que funciona para un chalet no es aplicable a un piso de 90m² rodeado de vecinos. Tu elección debe pasar estos tres filtros:
 

  1. Normativa y Comunidad: Es el primer factor. ¿Permiten los estatutos de tu comunidad instalar unidades exteriores en la fachada? ¿Existen limitaciones de ruido? ¿Puedes instalar una salida de humos?. Puedes ampliar información en nuestro artículo sobre instalar aertoermia en comunidades de vecinos.
  2. Espacio y Logística: ¿Dispones de un balcón o terraza para una unidad exterior? Si piensas en biomasa, ¿dónde almacenarás los sacos de pellets en un piso sin trastero?
  3. Instalación Existente: ¿Tu piso ya tiene una instalación de radiadores de agua? ¿O, por el contrario, solo tienes enchufes? Esto determinará si el cambio es una sustitución sencilla o una obra de mayor envergadura.

Comparativa de sistemas de calefacción (vistos por un instalador)

Sistema de Calefacción Viabilidad en un Piso Ventajas Principales A Considerar
Caldera de Gas Natural Alta, siempre que el edificio disponga de acometida de gas natural. Requiere salida de humos a fachada o cubierta. Proporciona un calor rápido y confortable. El coste del gas ha sido tradicionalmente competitivo. Dependencia total de un combustible fósil. Exige contrato de mantenimiento y revisiones periódicas obligatorias.
Radiadores Eléctricos
(por Resistencia)
Total (100%). Es la opción más sencilla, sin obras ni permisos comunitarios. La inversión inicial es la más baja del mercado. No requiere ningún tipo de instalación. Coste de funcionamiento más alto (Eficiencia 1:1). Tiende a resecar el ambiente y genera un calor poco confortable.
Estufas de Pellets
(Biomasa)
Casi nula. Requiere una salida de humos vertical a la cubierta (tejado), no sirve una salida a fachada. El combustible (pellet) es económico y se considera biomasa. La logística es su mayor inconveniente: almacenamiento de sacos y limpieza frecuente. La salida de humos la hace inviable en la mayoría de pisos.
Aerotermia
(Bomba de Calor)
Alta. Necesita una unidad exterior (en balcón, terraza o fachada) y una unidad interior que sustituye a la caldera. Máxima eficiencia (genera 3-4 kW de calor por 1 kW eléctrico). Ahorro mensual sustancial. Sistema 3 en 1 (calefacción, refrigeración y ACS). Sostenible. La inversión inicial es superior a la de una caldera de gas tradicional.

Analicemos las opciones más comunes:

Opción 1: Caldera de Gas Natural

Ha sido el estándar durante años. Quema gas para calentar agua que circula por radiadores o suelo radiante.

  • Viabilidad en un piso: Alta, si el edificio tiene acometida de gas natural. Requiere una salida de humos a la fachada o cubierta, algo habitual en la mayoría de bloques.
  • Ventajas: Proporciona un calor rápido y confortable. El coste del gas (aunque volátil) ha sido tradicionalmente competitivo.
  • A considerar: Dependes de un combustible fósil. Requiere un contrato de mantenimiento y revisiones periódicas obligatorias. Si tu edificio no tiene gas, la instalación es inviable.
Opción 2: Radiadores Eléctricos (Calefacción por Resistencia)

Hablamos de los emisores térmicos, convectores o acumuladores que se conectan a la red eléctrica.

  • Viabilidad en un piso: Total (100%). Es la más sencilla.
  • Ventajas: La inversión inicial es la más baja. No hay instalación, ni obra, ni normativas comunitarias que la impidan.
  • A considerar: Es el sistema con el coste de funcionamiento más alto. Su eficiencia es 1:1 (consumes 1 kW eléctrico, generas 1 kW de calor). Produce un calor seco y, a menudo, poco confortable. Solo lo recomendamos para usos muy puntuales o segundas residencias en climas muy suaves.
Opción 3: Estufas de Pellets (Biomasa)

Queman pellets de madera para generar calor.

  • Viabilidad en un piso: Casi nula. Esta es una verdad que los blogs genéricos suelen omitir. Requieren una salida de humos vertical a la cubierta (al tejado del edificio), no basta con un agujero en la fachada. La normativa de la mayoría de comunidades de vecinos lo prohíbe expresamente.
  • Ventajas: El combustible (pellet) es económico.
  • A considerar: La logística es su gran inconveniente en un piso: necesitas almacenar sacos pesados y voluminosos. Además, la estufa debe limpiarse con frecuencia.
Opción 4: Aerotermia (La solución eficiente e integral)

Es la tecnología más moderna. Es una bomba de calor aire-agua: extrae energía del aire exterior (incluso en días fríos) y la transfiere al agua de tu sistema de calefacción (radiadores o suelo radiante).

  • Viabilidad en un piso: Alta, con consideraciones. Necesita una unidad exterior (similar a la de un aire acondicionado) y una unidad interior (hidrokit) que sustituye a la caldera.
  • Ventajas:
    • Máxima Eficiencia: Es imbatible. Por cada 1 kW eléctrico que consume, genera entre 3 y 4 kW de calor.
    • Ahorro Mensual: La reducción en la factura energética total es sustancial.
    • Sistema 3 en 1: Te proporciona calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria todo el año con un solo equipo.
    • Sostenibilidad: Es una energía renovable y no produce emisiones en tu edificio.
  • A considerar: La inversión inicial es superior a la de una caldera de gas. (Hablaremos de esto más adelante).
Unidad de aerotermia compacta en un piso, ofreciendo calefacción, refrigeración y agua caliente. La mejor opción de calefacción eficiente para un piso

Mitos y realidades de la Aerotermia en un piso

Como es la solución más eficiente, es la que más dudas genera. Nuestro equipo técnico responde a las objeciones más comunes:

Mito 1: «No funciona con mis radiadores de siempre»

Falso. Aunque la aerotermia alcanza su máxima eficiencia con suelo radiante o radiadores de baja temperatura, es perfectamente compatible con los radiadores de aluminio tradicionales.

Nuestros técnicos configuran el sistema para que trabaje a la temperatura de impulsión necesaria (ej. 55-60°C). Seguirá siendo mucho más eficiente que cualquier caldera de gas, ya que la mayor parte del año (otoño, primavera) trabajará a temperaturas bajas con una eficiencia altísima.

Mito 2: «La unidad exterior hace ruido y molesta a los vecinos»

Falso. Una unidad de aerotermia moderna y de calidad, como las que instala AFC Renovables, es muy silenciosa. Su nivel sonoro en funcionamiento normal es similar al de un frigorífico (40-50 dB).

Además, nuestro servicio técnico propio se encarga de instalarla sobre soportes silent block que absorben cualquier vibración, garantizando el descanso tuyo y de tus vecinos.

Mito 3: «La obra es muy complicada»

Falso (si ya tienes radiadores). Si tu piso ya tiene una instalación de radiadores, la obra es limpia y rápida.

  1. Retiramos tu antigua caldera de gas o eléctrica.
  2. Instalamos la unidad interior (hidrokit) en su lugar, conectándola a los mismos tubos.
  3. Instalamos la unidad exterior en el balcón o fachada y las conectamos.

En AFC Renovables, este tipo de sustitución suele completarse en 48 horas.

¿Qué sistema recomendamos en AFC Renovables?

Basándonos en nuestra experiencia en cientos de pisos en Andalucía, esta es nuestra recomendación profesional:

  1. Si buscas el máximo ahorro y confort (y ya tienes radiadores): La Aerotermia es la decisión más inteligente. La inversión inicial es mayor, pero el ahorro mensual es tan significativo que la propia instalación se financia sola.
  2. Si tienes una caldera de gas nueva: Mantenla. No es el momento de cambiar. Pero cuando llegue al final de su vida útil, la aerotermia debe ser tu primera opción.
  3. Si es un piso de uso esporádico (ej. 30 días al año): Una instalación de radiadores eléctricos de bajo consumo puede ser suficiente, asumiendo el alto coste de la factura esos días.
¿Cómo se paga la Aerotermia?

Entendemos que el desembolso inicial es una barrera. Por eso, hemos diseñado un sistema de financiación a medida.

Analizamos tu factura actual y calculamos tu ahorro. Estructuramos una cuota que, en la mayoría de los casos, es inferior al ahorro que vas a generar desde el primer mes. Dejas de pagar una factura elevada a la compañía eléctrica para invertir ese dinero en un activo que es tuyo y revaloriza tu piso.

Preguntas frecuentes de nuestros clientes

¿Qué es más rentable en un piso: aerotermia o gas natural?
  • A corto plazo, la instalación de gas natural es más económica. A largo plazo, la aerotermia es mucho más rentable.

    La aerotermia consume un 70% menos de energía que una caldera de gas para producir el mismo calor. Aunque la inversión inicial es mayor, el ahorro mensual en la factura energética hace que la instalación se amortice en pocos años.

¿Debo cambiar mis radiadores si instalo aerotermia?

No necesariamente. Aunque la aerotermia es más eficiente con suelo radiante o radiadores de baja temperatura, es perfectamente compatible con los radiadores de aluminio tradicionales.

Nuestro equipo técnico evaluará tu instalación existente. En la mayoría de los casos, tus radiadores actuales son suficientes para climatizar la vivienda, evitando una obra mayor.

¿Tengo que pedir permiso a la comunidad de vecinos para la aerotermia?
  • Debes comunicar la instalación a la comunidad. La Ley de Propiedad Horizontal indica que, si la instalación es para uso privativo y no afecta a la seguridad o estructura del edificio, no requiere aprobación de la junta, solo notificación.

    Nuestras unidades son compactas, silenciosas (cumplen normativas de ruido) y se instalan en balcones o fachadas privadas. Nuestro equipo te asesora con toda la documentación.

AFC Renovables
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestro Aviso Legal y Política de cookies