Aerotermia en Comunidades de Vecinos: La Guía para tomar la mejor decisión y modernizar vuestro edificio
Si eres presidente o administrador de fincas, sabes que proponer una mejora en el edificio puede ser un campo de minas. Por eso, hemos creado esta guía: no como un manual técnico denso, sino como tu mejor aliado para presentar en la junta un proyecto claro, con números realistas y con todas las dudas resueltas.
Llega el invierno y, con él, la conversación de siempre: que si unos pisos están muy calientes y otros fríos, que si la última factura del gasoil fue desorbitada, que si la vieja caldera vuelve a hacer ruidos extraños.
Mantener esos sistemas antiguos es como intentar llenar de agua un cubo con agujeros. Por mucho dinero que la comunidad invierta, gran parte se escapa en forma de ineficiencia. En AFC Renovables, llevamos más de 15 años viendo este problema en comunidades de toda Andalucía. Y por eso, más que un producto, queremos presentarte una solución real: la aerotermia centralizada.
Aertoermia en Comunidades de Vecinos
¿Cansado de las Derramas y Quejas por la Calefacción? No Estás Solo
Si buscáis una alternativa a la vieja caldera de gasoil comunitaria que sea eficiente y segura, la aerotermia centralizada es la solución tecnológica más avanzada.
Las calderas de combustibles fósiles fueron la norma, pero hoy son una fuente constante de problemas: bajo rendimiento, facturas impredecibles y un confort muy desigual entre viviendas.
Cada año que pasa, además, aumenta la probabilidad de una avería grave que suponga una derrama urgente y costosa.

Tu Plan de 6 Pasos para Instalar Aerotermia en tu Comunidad de Vecinos
Olvídate de la improvisación. Este es el proceso exacto, probado por nuestro equipo, para garantizar el éxito del proyecto en tu edificio.
Paso 1: Documenta el Problema, Presenta la Oportunidad Antes de la junta oficial, conversa con los vecinos clave. No hables de aerotermia, habla de lo que les duele: las últimas facturas, la última reparación de la caldera. Presenta la aerotermia no como un gasto, sino como la oportunidad de acabar con ese problema. Un apoyo inicial sólido es la mitad del trabajo.
Paso 2: El Estudio Técnico que Despeja Todas las Dudas Aquí es donde entramos nosotros. Uno de nuestros ingenieros realiza un estudio de viabilidad del edificio. Analiza el aislamiento, la distribución y las necesidades energéticas para proponer una solución a medida (centralizada o individual). Te entregamos un informe técnico claro y con números. Este informe no es una opinión, son datos. Y los datos son tu mejor argumento.
Paso 3: Cómo Asegurar el ‘Sí’ en la Junta (La Ley está de tu Lado) Con el informe técnico en mano, llega el momento de la junta. La clave aquí es la claridad. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) fomenta activamente estas mejoras. Para instalar sistemas de energías renovables de uso común, solo necesitas una mayoría simple. Específicamente, el artículo 17.2 de la LPH establece que basta con el voto favorable de un tercio de los propietarios que representen un tercio de las cuotas de participación. Es una mayoría muy accesible.
Paso 4: Un Plan Financiero que se Sostiene Solo La pregunta inevitable: «¿Y esto cuánto cuesta?». La respuesta correcta empieza con las ayudas disponibles. Nuestro equipo se encarga de toda la tramitación de las subvenciones Next Generation y de las bonificaciones del IBI en municipios de Jaén. Después, estructuramos un plan de financiación donde la cuota mensual es inferior al ahorro que el sistema genera. La instalación no cuesta dinero, se paga sola.
Paso 5: Ejecución Rápida, Molestias Mínimas Una vez aprobado, la velocidad es fundamental. Contamos con equipos de instalación propios y stock de material, lo que nos permite planificar y ejecutar la obra para interferir lo mínimo posible en la vida del edificio. Nuestro objetivo es tener el sistema central en marcha en tiempo récord, a menudo en 24-48 horas.
Paso 6: La Tranquilidad del Mantenimiento Profesional Una instalación comunitaria es un activo valioso. Nuestro servicio de mantenimiento asegura que su rendimiento sea óptimo durante décadas. Para la comunidad, esto significa tranquilidad y la garantía de que la inversión está protegida por técnicos que conocen el sistema a la perfección.
La Solución Inteligente: Así Funciona la Aerotermia en un Edificio
Imagina sustituir esa enorme y ruidosa sala de calderas por un sistema moderno y silencioso que extrae hasta un 75% de la energía del propio aire. Eso es la aerotermia. En Andalucía, donde disfrutamos de un clima privilegiado, su eficiencia para generar calor es excepcional durante todo el año.
El sistema se diseña de forma integral para proporcionar calefacción y ACS (Agua Caliente Sanitaria) comunitaria, reemplazando por completo las funciones de la caldera antigua, y además puede generar refrigeración en verano. Esta versatilidad no solo mejora radicalmente la calidad de vida, sino que aumenta el valor de cada una de las viviendas de la comunidad.
El miedo al reparto injusto de gastos también desaparece. La normativa exige instalar contadores individuales, por lo que cada vecino abona únicamente su consumo real. Es la fórmula perfecta para la transparencia.

El Proceso, Paso a Paso: Convertimos un Problema Comunitario en una Solución Sencilla
Sabemos que el mayor obstáculo es la gestión del proyecto. Por eso, nuestro servicio está diseñado para que el presidente y el administrador se sientan acompañados.
- Estudio Técnico-Económico sin compromiso: Uno de nuestros ingenieros visita vuestro edificio, analiza la instalación y os entrega un informe detallado: inversión, ahorro mensual estimado y plazos de amortización. Será vuestra mejor herramienta para la junta.
- Asesoramiento y Defensa del Proyecto en Junta: No solo te decimos qué mayoría necesitas según la Ley de Propiedad Horizontal. Te proporcionamos un dossier claro y sencillo. Si es necesario, uno de nuestros expertos puede asistir a la junta para resolver en directo las dudas de los vecinos.
- Asesoramiento Honesto sobre Ayudas y Subvenciones: El panorama de las ayudas públicas cambia constantemente. Nuestro compromiso es informaros con total transparencia sobre cualquier convocatoria que esté activa en el momento de vuestro proyecto. Os ayudaremos a valorar si vuestra comunidad cumple los requisitos, sin generar nunca falsas expectativas.
- Instalación Planificada y Profesional: Nuestros técnicos certificados ejecutan la instalación de aerotermia comunitaria de forma coordinada para minimizar las molestias y garantizar un resultado impecable, respaldado por nuestra garantía.
Precio y Proyección de Ahorro con Aerotermia Comunitaria
Para hacerlo más tangible, hemos preparado una proyección numérica basada en la media de ahorro de instalaciones reales que hemos ejecutado en edificios similares en Andalucía.
- Comunidad tipo y sistema antiguo: 40 vecinos con una caldera comunitaria de gasoil.
- Gasto ANUAL estimado en gasoil: 30.000 € (750 € por vecino/año).
- Inversión estimada en aerotermia (llave en mano): 120.000 €.
- Nuevo gasto ANUAL estimado en electricidad: 9.000 € (225 € por vecino/año).
El resultado proyectado: El ahorro en aerotermia comunitaria puede alcanzar los 21.000 € anuales. Esta cifra es la que permite a la comunidad afrontar la financiación de la instalación, llegando a un punto en el que el propio ahorro generado cubre la inversión. Cada edificio es diferente, y por eso tu estudio personalizado es fundamental para tener el presupuesto de aerotermia para vuestra comunidad con cifras exactas.
Más que una Instaladora: Tu Socio Local en Todo el Proceso
A diferencia de las grandes comercializadoras nacionales, AFC Renovables es tu especialista local. Nuestro equipo de ingenieros te ofrece un trato directo. Nos implicamos en tu proyecto, entendemos las particularidades de tu edificio y te acompañamos desde la primera reunión hasta la puesta en marcha y el posterior mantenimiento.

La Decisión Inteligente para tu Comunidad
Mientras que otros te hablarán de la financiación o de la tecnología por separado, en AFC Renovables entendemos que necesitas una solución 360°. Te ofrecemos el mejor equipo técnico, asesoramiento honesto y las mejores vías de financiación para que la decisión de modernizar vuestro edificio sea, simplemente, la más lógica.
Preguntas Clave Antes de la Junta de Vecinos
¿Qué mayoría se necesita según la Ley de Propiedad Horizontal (LPH)?
Para la instalación de sistemas de energías renovables como la aerotermia, la LPH requiere el voto favorable de un tercio de los integrantes de la comunidad que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación.
¿La instalación requiere grandes obras en las viviendas?
No. Generalmente, el sistema se conecta al circuito de tuberías de la calefacción existente, siendo compatible incluso con radiadores antiguos. Las obras de la aerotermia en la comunidad se concentran en zonas comunes.
¿Se pueden pedir subvenciones para instalar aerotermia en comunidades?
Periódicamente se abren convocatorias de ayudas, pero no siempre están activas. Nuestro compromiso es la total transparencia: en el momento de realizar vuestro estudio, os informaremos de las subvenciones que pudieran estar vigentes y sus posibilidades reales.

Cristóbal Rodríguez es Socio Fundador de AFC Renovables. Con más de 15 años de experiencia práctica en el diseño e instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica, aerotermia y biomasa, su misión es traducir la complejidad técnica en ahorro real y tranquilidad para cada cliente. Como máximo responsable técnico, supervisa personalmente la calidad y el rendimiento de cada proyecto que lleva el sello de AFC Renovables.