Cómo Legalizar una Instalación Fotovoltaica Aislada: Permisos y Normativa

Has tomado una gran decisión: producir tu propia energía con una instalación fotovoltaica para tu casa de campo, tu finca o tu nave agrícola. Tienes claro los componentes, la potencia que necesitas y las enormes ventajas. Pero entonces, surge una duda que frena a muchos: el papeleo.

¿Hay que registrarla? ¿Necesito un permiso especial? ¿Me pueden multar?

La burocracia puede parecer un monstruo de mil cabezas. Pero respira hondo. En esta guía, te vamos a explicar el proceso de legalización de una forma clara y sencilla. Porque en AFC Renovables creemos que tu única preocupación debería ser disfrutar de tu energía.

Disfruta de tu energía con AFC Renovables

¿Es Obligatorio Legalizar una Instalación Fotovoltaica Aislada?

Vamos a ser directos: Sí, es obligatorio. La normativa vigente exige que toda instalación eléctrica, incluidas las fotovoltaicas aisladas, sea registrada por seguridad.

No se trata de un capricho de la administración. La legalización es una garantía de seguridad para ti y para los tuyos. Asegura que la instalación ha sido diseñada y ejecutada por profesionales siguiendo unas normas de calidad y seguridad, protegiéndote de riesgos como incendios o fallos eléctricos.

Ilustración de una casa de campo protegida por un escudo de seguridad, que simboliza la tranquilidad de legalizar una instalación fotovoltaica aislada.

Desmontando Mitos: Lo que dice la Normativa Realmente

Mucha gente cree que, al no estar conectada a la red general, una instalación aislada es como un electrodoméstico más y no requiere trámites. Esto es un error.

Toda instalación generadora para consumo propio se rige por el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). Este reglamento busca garantizar que la instalación sea segura y funcione correctamente. Legalizar tu instalación no es más que seguir las directrices de este reglamento, algo que cualquier empresa instaladora profesional, como AFC Renovables, hace por defecto.

    comprometidos con tu tranquilidad

    El Proceso de Legalizar una Instalación Fotovoltaica Aislada en 3 Pasos Sencillos

    Olvídate de papeleo interminable. El proceso se puede resumir en tres fases lógicas que, como cliente, apenas notarás si cuentas con el instalador adecuado.

    Paso 1: El Diseño Técnico de la Instalación (El «Plano»)

    Antes de instalar un solo panel, un profesional debe diseñar la instalación. Este diseño se plasma en un documento técnico que certifica que todo se ha calculado correctamente. Dependiendo de la potencia, este documento puede ser de dos tipos: una Memoria Técnica de Diseño (MTD) o un Proyecto Técnico.

    Paso 2: La Ejecución por un Instalador Autorizado (La «Garantía»)

    La instalación debe ser realizada por una empresa o un electricista habilitado por la Consejería de Industria de tu comunidad autónoma. Esto es crucial. Un instalador autorizado no solo tiene el conocimiento técnico, sino que es el único que puede realizar el último y más importante paso del proceso.

    Paso 3: El Certificado de Instalación Eléctrica o «Boletín Eléctrico» (El «Sello Final»)

    Una vez terminada y verificada la instalación, el instalador autorizado emite el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), popularmente conocido como «Boletín Eléctrico».

    Este documento es la «ITV» de tu instalación. Certifica que todo es correcto, seguro y cumple la normativa. El instalador lo registra telemáticamente en el organismo de Industria de tu comunidad (en nuestro caso, la Junta de Andalucía), y con eso, tu instalación queda 100% legalizada.

      Infografía con los 3 pasos para legalizar una instalación fotovoltaica aislada: Diseño Técnico, Instalador Autorizado y Certificado de Instalación Eléctrica (CIE)

      ¿Necesito un Proyecto o me basta con una Memoria Técnica? La Clave está en la Potencia

      Esta es una duda técnica muy común, pero la respuesta es simple:

      • Para instalaciones de menos de 10 kW de potencia: Generalmente, es suficiente con una Memoria Técnica de Diseño (MTD). Es un documento más sencillo y económico. La gran mayoría de instalaciones para viviendas unifamiliares o fincas entran en esta categoría.
      • Para instalaciones de más de 10 kW de potencia: La ley exige un Proyecto Técnico más detallado, firmado por un técnico titulado competente (ingeniero, arquitecto, etc.).

      No te preocupes por este detalle. En AFC Renovables, al analizar tus necesidades, determinamos qué tipo de documentación es necesaria y la elaboramos por ti.

        En AFC Renovables nos Encargamos de Todo por Ti

        Como has visto, el proceso de legalización es una parte intrínseca de una instalación de calidad. No es un «extra» que debas contratar aparte.

        Cuando confías tu proyecto a AFC Renovables, nuestro servicio incluye:

        1. La elaboración de la Memoria Técnica o Proyecto necesario.
        2. La ejecución de la instalación con nuestros técnicos autorizados.
        3. La emisión y registro telemático del Certificado de Instalación Eléctrica (CIE).

        Tu única tarea es proporcionarnos los datos del titular. Del resto, nos ocupamos nosotros. Así, cuando terminamos el trabajo, no solo tienes una instalación que funciona a la perfección, sino la total tranquilidad de que es completamente segura y legal.

        Entender la legalización es un paso crucial. Si antes de darlo quieres repasar todos los conceptos, desde los componentes hasta el cálculo de la potencia que necesitas, te invitamos a leer nuestras recomendaciones y precios sobre kit de fotovoltaica aislada, el recurso perfecto para tener una visión 360º de tu proyecto.

        ¿Cuánto tarda el proceso de legalización?

         El registro del Boletín Eléctrico es un trámite telemático que suele ser muy rápido, a menudo cuestión de días una vez finalizada la instalación.

        ¿Qué pasa si no legalizo mi instalación?

        Te expones a dos riesgos principales: en caso de incidente (incendio, cortocircuito), tu seguro podría no cubrir los daños; y podrías enfrentarte a sanciones por parte de la administración. Además, necesitarás el CIE para trámites como vender la propiedad.

        ¿Puedo legalizar una instalación que ya tengo hecha?

        Sí, pero es más complejo. Un instalador autorizado deberá revisar toda la instalación para verificar que cumple la normativa vigente y, si es así, podrá emitir el CIE. Si no cumple, se deberán realizar las modificaciones necesarias.

        AFC Renovables
        Resumen de privacidad

        Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

        La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

        Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestro Aviso Legal y Política de cookies